domingo, 17 de marzo de 2013

Práctica 2. Fuentes de información y documentación




Habitualmente cuando yo busco información suelo usar el buscador más conocido y usado en el mundo GOOGLE y algunas veces GOOGLE ACADÉMICO. La verdad es que si alguien me preguntara de que otra forma podría buscar información a través de internet, no sabría decirle más formas. Hasta que hace unos días que en clase, para la realización de nuestra segunda práctica, vimos nuevos portales bibliográficos, de acceso libre y gratuito, desde los que se pueden encontrar libros, artículos, revistas,… buscados directamente en bibliotecas. Estos son:
 

         WorldCat.org

         http://dialnet.unirioja.es/



También conocí por primera vez lo que es el TESAURO EUROPEO de la EDUCACIÓN (TEE), a través del cual se constituye el vocabulario y el uso de palabras clave para referirse a cada contenido, basándose en las normas ISO. Por lo que si se conoce como se nombra algo que queremos buscar y lo buscamos con las palabras correctas, será más fácil y rápido encontrar lo que realmente buscamos.

 Todo esto nos ayuda a reducir y a concretar, en gran medida, los resultados de nuestras búsquedas, así como a organizar la información encontrada según el tipo de documento que sea (literatura gris, obra de referencia, publicación periódica, audiovisual,…).




YA HEMOS BUSCADO, PERO AHORA....... ¿CÓMO LO CITAMOS?


Una vez encontrada la información que buscábamos, debemos saber citarla correctamente. A lo largo de este año y medio de carrera he oído hablar alguna vez de las normas APA, pero nunca nadie nos ha explicado o nos ha ayudado a entender qué son y cómo se usan. Ahora por fin puedo decir que las conocemos, tenemos unas pautas básicas de uso de las mismas y conocemos un programa maravilloso que nos ayuda a citar de una forma mucho más fácil nuestras fuentes bibliográficas, basándonos por supuesto en las NORMAS APA. Este programa se llama ZOTERO, es gratuito y de fácil manejo, además se puede enlazar a nuestro procesador de textos, lo que facilita el citar e introducir la bibliografía de forma correcta. Además este programa nos sirve como almacén de todas nuestras fuentes encontradas ya que con un simple clic podemos almacenar aquella fuente que nos sea de interés, así como crearla nosotros mismos en caso de que la web visitada no nos de esa opción de almacenaje.




PRÁCTICA 2




En esta práctica tenemos que buscar información sobre un tema elegido en grupo y después de forma individual, citar correctamente las fuentes de información elegidas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario